La inflación porteña bajó al 1,6% en mayo: las claves

La inflación porteña bajó al 1,6% en mayo: las claves

Así lo informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad.


La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se redujo al 1,6% en mayo, lo que sugiere que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional también podría bajar del 2%. Esta disminución en los incrementos de precios se debe principalmente a la caída en los costos de las verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos.

Según lo informado este lunes por el Instituto de Estadística y Censos de CABA, esta fue la variación mensual más baja desde 2020, periodo en el cual la economía enfrentaba su peor momento debido a la pandemia de Covid-19. En abril, los precios habían aumentado un 2,3%.

Los datos del estudio revelaron que la disminución fue en gran medida resultado de una caída del 3,6% en los precios de la categoría de “estacionales”. Esto se debió principalmente a la reducción en los precios de los pasajes aéreos, las tarifas de alojamiento en hoteles y los precios de verduras y paquetes turísticos.

Además, los precios controlados por el Gobierno aumentaron un 1,7%, ligeramente por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. Mientras que los incrementos en las cuotas de prepagas y colegios privados contribuyeron a esta alza, las disminuciones en los precios de combustibles y tarifas de gas ejercieron un efecto contrario.

Por otro lado, el resto de los productos, que sirven como un “indicador” de la inflación núcleo del INDEC, mostró un incremento promedio de 2,1%. Sin embargo, se produjo una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.

Precio de los alimentos

La división de Alimentos, que tiene un impacto significativo en el IPC, registró un aumento del 1,2%. La caída estacional en los precios de las verduras contribuyó a esta disminución, mientras que los mayores incrementos se observaron en los rubros de pan y cereales (+2,1%) y lácteos (+2,1%).

Por otro lado, la división que más afectó al índice general fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 2,1%. La actualización de los alquileres fue uno de los factores más importantes que explicaron estos aumento.

A continuación, en términos de incidencia, se situó la división de Información y comunicación, que tuvo un aumento promedio del 3,8%, impulsado en gran medida por los ajustes en los servicios de telefonía móvil y comunicación agrupados.

Con estos datos, la inflación en CABA acumuló un 12,9% en los primeros cinco meses de 2025. Además, en términos interanuales, los precios aumentaron un 48,3%.

Qué se dice del tema...