Trabajadores y gremios del Hospital de Pediatría Garrahan denunciaron este miércoles que las autoridades del establecimiento y funcionarios del Ministerio de Salud reservaron alrededor de $40.000 millones provenientes de la recaudación por el “tercer pagador” —lo que el hospital cobra a obras sociales y prepagas— y los colocaron en un fondo de inversión vinculado a la operatoria financiera impulsada por el economista Luis Caputo.
Según la APyT, ese monto representaría aproximadamente el 35% de las prácticas realizadas en el hospital y correspondía a recursos que podrían haberse destinado a obras de infraestructura y a complementar los salarios (los llamados “recursos genuinos”). Norma Lezama, secretaria general de la APyT, cuestionó a los funcionarios que repiten que “no hay plata” mientras, sostuvo, ese dinero permanece “reservado” en un fondo común de inversión.
La situación llega en un contexto de fuerte conflicto laboral en el Garrahan: el personal viene denunciando recortes, una fuerte pérdida salarial real y una ola de renuncias —cerca de 250 profesionales según algunos reportes— que, dicen los sindicatos, se agrava por la “suspensión” de recursos que deberían mejorar condiciones y servicios. En paralelo, el balance financiero 2024 del hospital expone la existencia del fondo donde estarían albergados esos recursos.
Desde el sector sindical y legislativo afirmaron que los fondos fueron transferidos hacia vehículos financieros gestionados por el Banco Nación y relacionados con las políticas financieras del equipo económico nacional. Los denunciantes acusan que esa operatoria responde a la lógica de “ancla fiscal” y a la preferencia por instrumentos de timba financiera por sobre la inversión en salud pública.
Desde la dirección del Garrahan, sugirieron a quienes sostienen las acusaciones que presenten pruebas y, en su caso, inicien acciones legales; en tanto, representantes gremiales y legisladores reclamaron la entrega del informe de auditoría completo y la apertura de una investigación para determinar responsabilidades.
La información surgió de un pedido de información pública realizado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. “¿Que hicieron con el superávit del Garrahan? Lo metieron íntegro en un fondo de inversión. Le quitaron recursos propios y se lo llevaron a la cuenta de inversión del Nación”, afirmó.
🗣️“El Gobierno nacional utiliza la facturación del Hospital Garrahan para la timba financiera”
Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz), diputada de Unión por la Patria, en #SinCorbata con @fllorenteantoni. pic.twitter.com/ejwPc8eWQd
— Splendid AM 990 (@splendidam990) September 17, 2025
Qué piden los trabajadores y legisladores
- Publicación completa del informe de auditoría del ejercicio 2024 y del detalle del destino de los recursos.
- Que los fondos destinados a “recursos genuinos” vuelvan a utilizarse para salarios y obras de infraestructura.
- Apertura de investigaciones administrativas y, si corresponde, judiciales para esclarecer quién tomó la decisión de transferir ese dinero y bajo qué criterios.
Estado de la causa
Hasta el momento de esta publicación, distintas voces —gremiales, legislativas y medios— difundieron la denuncia y reclamaron transparencia. No se ha informado un pronunciamiento público unificado del Ministerio de Salud que explique punto por punto la operatoria ni las razones contables que habrían motivado la constitución del fondo.
Las autoridades del hospital, por su parte, mantienen que la institución cumple con las normativas, y sugirieron a los denunciantes recurrir a las vías legales si cuentan con pruebas concretas.