El Movimiento Agrario Misionero: 50 años en el surco

El Movimiento Agrario Misionero: 50 años en el surco

Sufrieron la persecución y el olvido, pero siguen allí, más fuertes que nunca.


E nmarcado en las luchas sociales y políticas de los ’70, el 28 de agosto de 1971 nació el Movimiento Agrario Misionero (MAM), expresión gremial de las explotaciones familiares y de los pequeños y medianos agricultores de esa provincia, que venían soportando una serie de penurias, como la caída constante en los precios de sus producciones; el pago diferido de sus cosechas de que los hacía víctimas la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) una entidad nacional mixta (estatal-privada); la ausencia absoluta de créditos y la constante suba de los precios de los insumos.

El MAM fue una de las Ligas Agrarias –las hubo también en Chaco, Formosa y Corrientes- y es la única entidad de todas aquellas que aún sigue activa. A ellos mismos y a sus organizaciones hermanas las diezmó la represión, que no casualmente se ensañó con algunos de sus mejores dirigentes. Como Oreste Pedro Peczak, que fue asesinado el 17 de diciembre de 1977. Estela Urdániz, la primera editora del órgano del MAM, “Amanecer Agrario”, se cree que fue secuestrada en Córdoba y luego desaparecida. Los hermanos Vladimiro y Anselmo Hippler fueron secuestrados en distintas circunstancias en territorio misionero y luego jamás volvió a saberse de ellos.

En los ’70, en Misiones se cultivaba yerba mate, té, tung, tabaco y cítricos, especialmente.

El primer secretario general del MAM fue Peczak, que en 1976 se negó a escapar a Brasil, como le propusieron algunos de sus compañeros y se quedó para seguir organizando y apoyando a los que confiaron en él.

En una de sus primeras comunicaciones, el MAM le planteó la situación de sus miembros al gobernador provincial, al afirmar que “el campo de Misiones, y por consiguiente toda su economía, se encuentra al borde de la quiebra. Desde varios años los precios de nuestros productos dejaron de ser remunerativos. Hoy, cuando todo ha aumentado en proporciones exuberantes, los precios de casi la totalidad de nuestros productos han disminuido considerablemente y ya no compensan los mínimos gastos. La crisis financiera que resulta de lo dicho anteriormente se ve agravada por los impuestos de toda clase, la obligatoriedad del seguro contra terceros, de los altos intereses, de la escasez de los créditos”.

En su estatuto, los agricultores proponen “constituir el MAM como instrumento de defensa, servicio y control de los intereses económicos y sociales de los agricultores” a través de la toma de conciencia de la realidad, de la capacitación y un sano desarrollo del cooperativismo y la creación de servicios sociales para sus miembros.

También propusieron los sindicalistas agrarios misioneros un petitorio, en el que incorporan los puntos salientes de su propuesta. Uno de los primeros ítems es la fijación de precios actualizados para la yerba mate y el cobro de las sumas atrasadas –en 1971 aún se les debían cinco años de las cosechas anteriores. Además, solicitaban la prohibición de importar los productos que se cultivaban en el país, que se les otorgaran facilidades para exportar té y tung y que se les otorgaran tierras a los campesinos más pobres.

Todos estos puntos enfrentaron inmediatamente al MAM con las empresas monopólicas que comercializaban la yerba mate y el té, porque además, éstas poseían grandes latifundios en la región.

En este contexto, el MAM se manejó con un fluido contacto con sus bases. Las propuestas llegaban desde los núcleos de base y llegaban a las asambleas y de allí a la Comisión Coordinadora Central, que era el órgano ejecutivo que debía implementar las resoluciones de las asambleas de delegados.

Funcionaba como una organización de base, ya que los siete miembros de la Comisión Coordinadora Central, que era elegida en una asamblea ordinaria debía ocuparse de “todas las tareas y la dirección de la marcha del movimiento, siguiendo los lineamientos aprobados por la asamblea”.

En su primera manifestación, realizada en Oberá el ocho de septiembre de 1971, participaron más de cuatro mil colonos y dirigentes de cooperativas de la zona de Oberá. Los acompañaron, con distinta adhesión, el obispo de Posadas, monseñor Jorge Kemerer y el ministro provincial de Asuntos Agrarios, Mauricio Alemann. Éste anunció un acuerdo con los industriales, que ofrecían un precio de $25 para el té verde, que era superior al precio del año anterior, pero que aún estaba lejos de los $50 que pretendían los plantadores.

Disconformes, los colonos coaligados en el MAM le envían una nota al gobernador militar, el brigadier Ángel Rossi, en la que expresaron que “el campo de Misiones y toda su economía se encuentran al borde de la quiebra” y que los agricultores sufren por “la falta total de una política agraria de mediano y largo plazo; la industrialización fuera de la provincia” y por el accionar de “empresas monopólicas que poco a poco fueron transformándose en factores de poder antagónicos a los intereses de la provincia y destacan que “por un lado encontramos minifundios que nunca podrán llegar a ser unidades económicas, cuando por otro lado encontramos grandes extensiones no explotadas”.

En esta misiva, los agricultores exigieron que se fijaran precios mínimos para el té verde (no el que se les había ofrecido), el almidón y el tung, entre otros cultivos.

El 20 de octubre, una movilización del MAM es duramente reprimida por la policía, el ejército y la gendarmería. La marcha, que se dirigía a Posadas, fue disuelta en Encarnación. Ese día, el secretario general del MAM, Antonio Hartman pronuncia proféticas palabras. “No nos engañemos hermanos, el origen de nuestros males no está en el salario elevado de los obreros que son nuestros compañeros de infortunio, el verdadero mal está en los monopolios nacionales e internacionales, que tienen el dominio de la economía en función de sus propios intereses. Sistema económico que en ningún momento contempla al hombre, sino el tener más a costa de la miseria nuestra”, expresó.

En enero de 1972 los acopiadores de té rebajan fuertemente el precio que ofrecían a los productores. El MAM llama a una huelga general a los cultivadores, que es acatada masivamente. Pero simultáneamente acuerdan con los trabajadores de los grandes latifundios, que cosechaban normalmente el té para poder cobrar su jornal, pero avisaban a los delegados del MAM el momento en que se cargaba el producto. En ese momento, un piquete les impedía circular. Inclusive, si los transportistas se negaban a regresar al punto de partida, la carga era volcada al costado de la ruta. En el ínterin los agricultores recibieron el apoyo de los cooperativistas, que no sólo aceptaron pagar los $50 por el té verde, sino que se sumaron a la huelga. Finalmente, el 31 de enero el Gobierno acepta las demandas del MAM.

En el año 1972, los integrantes del MAM desplegaron una fuerte actividad, con grandes movilizaciones y varios paros masivos. El 18 y el 19 de octubre lanzan un paro regional, en coordinación con las Ligas Agrarias de Chaco, Formosa, Corrientes y Santa Fe.

Allí, los pequeños y medianos agricultores se plantearon ir más allá de una reivindicación gremial. “Luchemos con entusiasmo, pero no olvidemos que nunca lograremos justicia total, solución definitiva a nuestros problemas, mientras los monopolios sigan siendo los dueños de nuestra patria, de nuestro trabajo, mientras los explotadores sigan siendo los verdaderos patronos del Estado y el Gobierno. Vayamos al paro general conscientes de que no estamos solos en la lucha. Junto a nosotros está todo el pueblo trabajador de nuestra patria explotada que lucha y luchará hasta nuestra total liberación. ¡No retrocedamos ante nada y ante nadie”, expresaba el comunicado de los campesinos.

En esta acción, el MAM recibió numerosas adhesiones, que iban desde las seccionales de Viera y Oberá de la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE), la CGT Regional Misiones, la Intersindical de Gremios Provinciales, el Sindicato de Trabajadores Viales, la Unión Judicial, el Partido Justicialista, el Círculo Médico de la Zona Centro, la Comisión de Abogados de Presos Políticos y Gremiales y la Cooperativa Agrícola Limitada de Oberá.

El triunfo del FREJULI en 1973 enmarca una tregua. El nuevo gobernador, Juan Manuel Irrazábal crea el Instituto Provincial de Industrialización y Comercialización Agrícola (IPICA), en el que estaban representados los productores y los sectores del trabajo rural. El IPICA estaba destinado a regular y controlar la cadena completa de la producción y la comercialización.

De todos modos, la controversia con la CRYM no se pudo resolver, ya que fue imposible desplazar a los grandes productores, que eran, precisamente, los que sometían a los más pequeños a condiciones abusivas de comercialización. A pesar de no lograr su objetivo, el Gobierno provincial colaboró en el tema precios con el MAM, que llegó a movilizar a sus bases para “apoyar y controlar al gobierno popular”. Esta definición política de los dirigentes de la organización generó roces internos, que culminaron en 1974 con dos fracturas de la entidad. Los radicales se nuclearon en Agricultores Misioneros Agremiados (AMA), en tanto que la Tendencia Revolucionaria del peronismo conformó las Ligas Agrarias Misioneras (LAM).

Los de AMA acusaron a sus excompañeros de “comunistas” e intentaron quedarse con las cooperativas del movimiento. Entonces se unieron a otras entidades agrarias más ligadas a las actividades empresariales, abandonando las acciones reivindicativas al integrarse con la Asociación Rural Yerbatera Argentina, la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones y la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino, entre otras.

En tanto, en una asamblea realizada en 1974, algunos dirigentes de la entidad son separados de ella y terminan conformando las Ligas Agrarias Misioneras. En 1975, ante la muerte en un accidente aéreo del gobernador y su vice, se realizan nuevas elecciones y algunos dirigentes de las LAM se presentan como candidatos del Partido Auténtico. Algunos de ellos se cuentan entre los desaparecidos, exiliados y asesinados por la dictadura.

En 1976, la represión obliga al repliegue de la lucha campesina. El Operativo Toba IV pone a todos fuera de la ley, metiendo en la bolsa a los Montoneros, al peronismo en general, al Partido Auténtico, a la Juventud Peronista y a los dirigentes del MAM que habían sido más visibles en las luchas durante los cinco años anteriores.

Durante esos años negros, la organización sobrevive, hasta que en 1983, con la vuelta de la democracia, el MAM vuelve a organizarse. Una asamblea en Oberá marca el inicio de la nueva etapa.

En 1985 se conforma la Cooperativa de Consumo para Minifundistas y Tabacaleros Río Paraná Limitada, con el objetivo de llegar a comercializar sus productos en las grandes ciudades.

El cinco de octubre de 1986, en la Asamblea General de Reorganización, se conforma la nueva Comisión Central y se elige como nuevo secretario general a Bonifacio Flores. Después, en diciembre, el MAM se une a la Federación Agraria Argentina.

En mayo de 1990, reaparece el órgano oficial del MAM, Amanecer Agrario. En mayo de 1992, el Estado provincial entrega tierras en Colonia Paraíso y Mandarina (Campor Ramón) para que se asienten 83 familias, con el apoyo del MAM. En 1994, tras largos meses de lucha, se logra la expropiación de 8.360 hectáreas en El Soberbio para asentar a pequeños productores.

En 1995 se forma la Comisión Organizadora de la Feria Franca, integrada por el MAM; RAOM; Red de Agricultura Orgánica de Misiones; Municipalidad de Oberá; el Plan Social Agropecuario el Prohuerta del INTA. El 26 de agosto de ese año se abre la primera feria franca en Oberá.

50 años no es nada

“Estas lucha van a continuar”

En la conmemoración del medio siglo del MAM, el dirigente durante los ’70 de las Ligas Agrarias de Chaco, Osvaldo Quique Lovey manifestó que “un año antes de la creación del MAM, el 14 de noviembre de 1970, celebrábamos en Presidencia Roque Sáez Peña, Chaco, la cristalización de las Ligas Agrarias Chaqueñas. A partir de ahí iniciamos un camino de lucha y organización”.

Luego, el referente chaqueño expresó que “recuerdo aquellos primeros pasos, nuestros primeros viajes a Misiones, los contactos con los compañeros, en compañía del Obispo Monseñor Di Stéfano, que nos acompañó en aquella oportunidad, guiado por el compañero cura José Czerepak, de Misiones, que fue un impulsor de todos estos movimientos”.

A continuación, Lovey conmemoró “a algunos de los primeros compañeros, que fueron los pioneros de esta organización, como Michel Guilbad, Tatú Berent, Pedro Peczak, Anselmo Hippler, Eugenio Kasalaba, y seguramente me estoy olvidando de muchos otros”.

Mirando hacia adelante, Lovey, que estuvo muchos años en prisión a causa de su militancia, manifestó que “esta celebración nos tiene que conmover a todos. No solamente en el homenaje a los compañeros que fueron pioneros y en recordar aquella gesta, sino también que esto signifique renovar los compromisos en la misión que nos queda de aquí hacia adelante. Transmitir a las nuevas generaciones estas experiencias es muy importante, porque tenemos que reivindicar la vigencia de la agricultura familiar como una forma de vida, como el modelo a seguir para la producción de alimentos.

Finalmente, el dirigente chaqueño expresó que  “indudablemente habrá que imaginar nuevas formas de organización, de encarar las luchas, pero seguramente esas luchas van a continuar. Les envío a todos un gran abrazo a la distancia y quiero que sepan que siempre los estamos acompañando”.

Tudy Noceti: “Las mujeres somos parte de esta historia”

La dirigente agraria feminista Tudy Noceti destacó en su saludo a los integrantes del MAM que en los ’70 “era entonces una preocupación que la participación de las mujeres fuera un hecho real. En todas las organizaciones había un espacio en sus publicaciones (“La mujer rural tiene la palabra” era la sección en el Amanecer Agrario, órgano de prensa del MAM). En estas columnas expresábamos nuestras preocupaciones y derechos”.

Haciendo un racconto, la referente feminista dijo que “a principios de los años setenta las mujeres plantearon que querían tener una reunión donde sólo participaran mujeres, para plantear sus derechos y pensar juntas cómo dar estos debates al interior de las organizaciones, como demandas específicas de las mujeres”.

“Se realizaron dos encuentros, en 1972 y 1973. En ellos se discutió, entre muchas otras cosas, por qué en las escuelas no se enseñaba nada acerca de la participación de la mujer en la historia. Eso fue un antecedente importante, porque después se fue profundizando, pero en esa época se hablaba poco del tema”, historió la dirigente.

Finalmente, Tudy Noceti expresó que “quisiera también hacer referencia a las compañeras y compañeros que sufrieron la fuerte represión de la dictadura. En especial recuerdo a Susi Benedetti, que sufrió la cárcel, y especialmente quiero recordar a Estela Urdániz, compañera del sector maestros del Movimiento Rural, perseguida y desaparecida. También recordar a Pedro Peczak y a todos los desaparecidos y muertos en Misiones y un recuerdo muy especial al padre José Czerepak, a quien conocí y sé que acompañó todas las luchas de los campesinos.

Un abrazo grande a todos y a seguir la lucha.

El MAM visto por el MAM – 50 años de lucha

La historia del Movimiento Agrario de Misiones se compone de numerosos acontecimientos signados por la lucha. Ésta es la línea de tiempo en la que se enumeran algunos episodios importantes, que tienen como rasgo común el firme compromiso de la organización con los pequeños y medianos productores de Misiones, en la defensa de sus intereses y derechos.

1971 
28 de agosto. Se realizó la asamblea constitutiva del MAM en el salón Kasner, del kilómetro 0 de Oberá.
8 de septiembre. En el “Día del Agricultor”, se desarrolló la primera manifestación del MAM en Oberá, con la presencia de 4.000 productores.
20 de octubre. Se realizó una masiva concentración de colonos nucleados en el MAM, en Candelaria. Hubo una dura represión policial.

1972
Enero-febrero. Se produjo la primera huelga del té, en reclamo de precios justos.
Junio. Se editó el primer número de Amanecer Agrario, órgano de prensa del MAM, bajo la coordinación de Estela Urdániz.
21 de marzo. Se realizó la “Concentración del Tung” en Leandro N.Alem. Se logró el reembolso del 18% a las exportaciones del tung y se lanzó una línea de crédito para la realización de la cosecha, otorgado a los productores a través de las cooperativas.
23 de marzo: Se concreta la Huelga del Tabaco, en Eldorado.
14 y 15. Primer paro general del MAM en toda la provincia. Con esta contundente medida de fuerza se logró el cobro de la deuda atrasada de la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate (debían cosechas de yerba desde 1965 a 1971).
17 y 18 de octubre: Paro general de las Ligas Agrarias del Nordeste, donde fueron detenidos más de 200 productores.

1973 
7 de abril. Siete mil colonos llegan a Posadas para reclamar “justicia” para el sector rural.
24 de abril. Concentración del MAM en Oberá con más de 10.000 productores. Se presenta un Plan de Lucha que luego es elevado ante el gobierno nacional y provincial.
4 de octubre. Masiva movilización del MAM en Posadas para “apoyar y controlar al gobierno popular” de Juan Manuel Irrazábal y César Napoléon Ayrault.
Diciembre. Se aprueba la Ley de creación del IPICA (Instituto Provincial de Industrialización y Comercialización Agropecuaria y Forestal), impulsada por el MAM. El asesor Michel Guilbard integra el directorio de la entidad en representación del MAM.

1974 
Agosto. Se aprueba la primera Ley del Té.
Por diferencias internas, el MAM se divide y una parte de la dirigencia y las bases conforman las Ligas Agrarias Misioneras (LAM), que eligió a Pedro Peczak como Secretario General.
Diciembre. Marcha a Buenos Aires y entrevista con la presidenta Estela Martínez de Perón.

1975 
13 de abril. Elecciones ejecutivas en la provincia de Misiones. Pedro Peczak, en ese momento conductor de las Ligas Agrarias Misioneras (LAM), es candidato a vicegobernador por el Partido Auténtico. Otros dirigentes agrarios de la primera etapa del MAM, como José Czerepak, Anselmo Hippler, Adán Holot, Pablo Fernandez Long y Sygfrido Grunwald ocupan lugares en la lista de diputados provinciales. Fernández Long accede a una banca, junto a Juan Figueredo.
A fines de 1975 la Triple A secuestra y desaparece a Estela Urdániz, primera editora del periódico Amanecer Agrario.

1976
24 de marzo. Golpe de estado cívico-militar. Persecución, secuestro, desaparición y muerte de dirigentes rurales, del Movimiento Agrario de Misiones y las Ligas Agrarias Misioneras. Algunos militantes logran salir del país y parten al exilio.
Octubre. Desaparece en Puerto Leoni Valdimiro Hippler, dirigente del MAM y las Ligas Agrarias Misioneras.
9 de diciembre. Es secuestrado y desaparecido Anselmo Hippler, dirigente del MAM y las Ligas Agrarias.
16 de diciembre. Asesinan a Pedro Peczak, ex Secretario General del MAM, líder principal del agro en Misiones durante la década de 1970.

1983 
Octubre. Tras la recuperación democrática comienza el proceso de reorganización del MAM. Se realiza una asamblea en Oberá.

1985
En la sede del MAM y en las colonias comienzan las reuniones para conformar la Cooperativa de Consumo para Minifundistas y Tabacaleros “Río Paraná” Ltda, con el objeto de colaborar con la comercialización de productos agropecuarios en las grandes ciudades.

1986
5 de octubre. Se realiza la Asamblea General de Reorganización y se conforma una nueva comisión central. En este período el Secretario General del gremio es Bonifacio Flores.
Diciembre. El MAM adhiere a la Federación Agraria Argentina (FAA). A partir de ese momento, esta entidad nacional apoya públicamente las medidas de fuerzas organizadas por el MAM, lo cual permite nacionalizar algunas de las problemáticas.

1987 
21 de junio. Presentación de varios proyectos de Ley en vísperas de las elecciones de 1987, con la participación de Humberto Volando, presidente de la FAA.
23 de noviembre. Corte de ruta de productores tealeros agremiados en el MAM, en protesta por los malos precios.

1988
Julio. Colonos de Campo Ramón cierran el acceso al predio que ocupan reclamando su propiedad. El MAM toma posición sobre los latifundios ociosos en Misiones y abre una línea de trabajo para atender la problemática de la tierra.

1989
Lanzamiento del proyecto específico de trabajo con mujeres del ámbito rural.

1990
Mayo. Reaparece Amanecer Agrario, como el peródico institucional del MAM.
Diciembre. Gran asamblea convocada por la Multisectorial Agraria.
Concentración de tealeros en Campo Viera. Se decide marcha a Posadas.

1991
Enero. Seis mil productores tealeros marchan a Posadas y ocupan por diez días la plaza central en reclamo de mejoras para el precio del té. La movilización empezó con 200 personas y terminó con 8000. Con esta medida el MAM emerge nuevamente con fuerza en la agenda pública.
Marzo-abril. Paro de cosecha y entrega de yerba mate verde y canchada.
Agosto. Se realiza un Congreso por el 20 aniversario de la creación del MAM. Asisten alrededor de 1500 personas de Misiones, el nordeste argentino, Brasil y Paraguay. Acompañan como invitados especiales el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Humberto Volando, presidente de la Federación Agraria Argentina..

1992
Enero. Lanzamiento del programa FIDA-BID (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – Banco Interamericano de Desarrollo). El MAM integra el comité de coordinación.
Mayo. El Estado provincial ordena la mensura de tierras de Colonias Paraíso y Mandarina (Campo Ramón) para asentar a 83 familias apoyadas por el MAM.

1994
08 de Abril. Surge el Movimiento Sin Tierra en Misiones, luego de una reunión convocada por la Red de Agricultura Orgánica de la provincia, de la cual formaba parte el MAM.
Tras meses lucha, se logra la expropiación de más de 8630 has de la Compañía Monteagudo S.A. (Flia. Ongay de El Soberbio) para el asentamiento y regularización dominial de pequeños productores.
Se reforma el estatuto de la entonces denominada Cooperativa de Transformación de Cueros “Río Paraná”, que funcionaba bajo la órbita del MAM, y pasa a llamarse Cooperativa de Consumo para Minifundistas y Tabacaleros “Río Paraná Limitada”.

DIC. 1994 – FEB. 1995
El MAM desarrolla una serie de acciones conjuntas en diferentes municipios con otros gremios agrarios, en reclamo por mejores precios para el té y la yerba mate, entre otras reivindicaciones. En este marco, se toman pacíficamente las municipalidades de Campo Grande, Campo Viera y Aristóbulo del Valle.

1995
Se conforma la Comisión Organizadora de la Feria Franca, constituida por el MAM, la RAOM, Red de Agricultura Orgánica de Misiones, la Municipalidad de Oberá, el Plan Social Agropecuario y el ProHuerta del INTA.
26 de agosto. Comienza a funcionar la primera feria franca en Oberá, a través del MAM. Es habilitada institucionalmente por una Ordenanza Municipal con el apoyo del Concejo Deliberante local.

1998
Con la participación de casi 2000 agricultores, se realiza en San Vicente el “Encuentro por la Tierra” convocado por el Movimiento de Productores Familiares de Misiones, la Pastoral Social de Iguazú (PSI), el MAM y el INDES.

2000
Se crea la Asociación Provincial de Ferias Francas de Misiones, las Interferias. El primer presidente fue Eugenio Kasalaba, referente del MAM.

2001
Se conforma la Mesa Nacional de Organizaciones de Productores Familiares y el Comercio Justo y Solidario, de la cual forma parte el MAM.
Se implementa el Programa Misiones Autoconsumo (que luego se llamó Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar), el cual antecedió al Programa de Semillas. El proyectó funcionó hasta 2016 y el MAM trabajó activamente durante todo el proceso.
Octubre. En San Pedro se desarrolla el “Plenario de la Tierra”, convocado por la PSI, el MAM y el INDES.

2002
Noviembre. El MAM participa en la organización del “Foro de la Tierra”, junto a otras organizaciones (CCT, EMIPA, PSI, FTV, INDES, RAOM y APHyDAL), que se desarrolla en San Pedro bajo el lema “la tierra es para todos”.
Diciembre. Bajo el lema “Otra Misiones es posible, urgente y necesaria” se desarrolla en Oberá el Foro Social Misionero. El MAM participa en la organización general y propuso un taller titulado: “Problema de la tierra, el agro y la producción. Distribución y tenencia de la tierra y aprovechamiento sustentable”. Como fruto de estos debates, surge la “Mesa provincial de tierras”.

2003
Enero. El MAM participa, junto a una delegación de otras organizaciones en el V Foro Social Mundial, desarrollado en Porto Alegre (Brasil), con participación en el Foro Mundial de la Comunicación, realizado en el marco del V FSM.
Abril. En Oberá fallece Michel Guilbard, histórico asesor del MAM, gran impulsor del MAM y uno de los fundadores del gremio.
Junio. La Comisión Coordinadora Central del MAM resuelve reanudar las emisiones del espacio radial “La Voz del MAM”, que comienza su programación por LT 17 Radio Provincia de Misiones (AM y FM) con la presencia del entonces Secretario General Eugenio Kasalaba.
Se edita Amanecer Agrario con formato de suplemento del MAM distribuido a través del diario Primera Edición (Posadas).

2004
Se aprueba la Ley N° 4093 de Arraigo y Colonización, que habilita un proceso de expropiación de más de 60 mil hectáreas en poder de grandes empresas en la zona de Pozo Azul. El MAM interviene activamente durante todo el proceso, que beneficia a más de 1300 familias.
El MAM participa en la organización del Foro de la Tierra, desarrollado en Posadas en mayo de ese año, bajo el lema “Organicemos la lucha: tierra, alimentación, dignidad y vida”.
Junio. El MAM integra el colectivo de organizaciones que organiza el Foro Social de la Triple Frontera, realizado en Puerto Iguazú.
A principios de julio se desarrolla en Buenos Aires el Congreso Nacional y Latinoamericano sobre Uso y Tenencia de la Tierra, organizado por la Federación Agraria Argentina. El MAM tuvo activa participación en este congreso y en la elaboración del documento base del Foro de la Tierra de Misiones, presentado en esa oportunidad ante delegados de organizaciones participantes.
Se editan seis números de Amanecer Agrario como publicación independiente del MAM.
Se aprueba la modificación de los estatutos de la Cooperativa Rio Paraná, que ahora pasa a llamarse: Cooperativa Agrícola “Río Paraná” Limitada.
A través de la Cooperativa Agrícola “Río Paraná” el MAM empieza a comercializar yerba mate con la marca Tritrayju, que significa Tierra, Trabajo y Justicia.

2007
3 de julio. Con la presencia de más de mil productores, se realiza en Posadas el primer Foro de Agricultura Familiar, que tuvo como lema “Por una agricultura con agricultores, generadora de empleos y productora de alimentos”. El encuentro fue organizado por el MAM, el Movimiento Campesino Misionero (MOCAMI) y la Federación Agraria Argentina.

2008
26 de Septiembre. Fallece Enrique Peczak, histórico dirigente del MAM. Sus aportes fueron claves en el proceso de reorganización del gremio tras la recuperación democrática en Argentina.

2012
Se conforma la Federación Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF). Salvador Torres, del MAM, fue electo primer presidente.

2014
El MAM organiza encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Populares de Argentina.

2015
Se aprueba la Ley de Agricultura Familiar, impulsada por el MAM.

Qué se dice del tema...