Diputados: la oposición pidió una sesión para debatir las jubilaciones

Diputados: la oposición pidió una sesión para debatir las jubilaciones

La convocatoria fue solicitada por los bloques UP, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. ¿Qué otros temas se tratarán?


Este martes, la Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a una sesión especial solicitada por diversos bloques de la oposición, que tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 12. La agenda incluye un conjunto de temas que generarán conflictos: la actualización de jubilaciones, la continuidad de la moratoria previsional, el incremento del bono para quienes perciben haberes mínimos y la declaración de emergencia en municipios de la provincia de Buenos Aires afectados por inundaciones.

La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre , y se da en un contexto legislativo marcado por tensiones internas y recientes reacomodamientos políticos tras las elecciones porteñas, luego del triunfo de la LLA. Sin embargo, será necesario que se garantice el quórum mínimo de 129 diputados presentes, una condición que el oficialismo confía en que no se alcanzará.

Además de los temas previsionales y de emergencia, la agenda fue ampliada a último momento para incluir el tratamiento de la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la criptomoneda $LIBRA y la elección de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), con especial atención a los casos de Juan Ignacio Forlán y Emilio Monzó , cuyos nombramientos están pendientes desde el año pasado.

Jubilaciones, bonos y moratorias: los principales ejes

En relación con los haberes jubilatorios, la propuesta central es un aumento del 7,2%. En cuanto al bono que perciben quienes cobran la jubilación mínima, hay dos posturas dentro de la oposición: UP propone que el monto se eleva de 70 mil a 115 mil pesos, mientras que el Encuentro Federal impulsa un incremento más moderado hasta los 100 mil pesos. El costo fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso para llevar el bono a 115 mil pesos sería de 2.500 millones de pesos anuales, y de casi 2.000 millones si se opta por el valor intermedio.

Un aspecto clave del debate es la posibilidad de prorrogar la moratoria provisional que venció en marzo. UP insiste en reactivar el mecanismo por dos años prorrogables, bajo el argumento de que permite acceder a la jubilación a trabajadores con aportes parciales y que su impacto fiscal es limitado. “Tiene bajo impacto fiscal” , sostienen desde ese espacio, y cuentan con el respaldo del Frente de Izquierda.

En contraposición, otras fuerzas opositoras como la Coalición Cívica y parte del Encuentro Federal se oponen a la continuidad de la moratoria y proponen en su lugar un nuevo esquema de Prestación Proporcional , basado en los años efectivamente aportados, para quienes no alcanzan los 30 años requeridos. También propone mejorar la Pensión Universal a la Vejez (PUAM), permitiendo que las mujeres accedan a partir de los 60 años y que pueda ser compatible con ingresos laborales y pensiones por viudez.

La emergencia en la provincia de Buenos Aires y el conflicto por la AGN

Otro punto relevante del temario es la declaración de emergencia y zona de desastre por 180 días para 16 municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones. Ninguna de las iniciativas al respecto cuenta aún con dictamen de comisión, por lo que requerirán la aprobación por mayoría de dos tercios para su inclusión formal en el debate del recinto.

En paralelo, se abordará la definición de autoridades para la Comisión Investigadora de la criptomoneda $LIBRA, tema que viene trabado por el empate entre oficialistas y opositores en la elección del Presidente. La inclusión de esta votación podría darse por movimiento simple, aunque desde el oficialismo ya anticiparon resistencia. Martín Menem , presidente de la Cámara baja, advirtió que “se prepara para impugnar ese procedimiento por ‘antirreglamentario'”.

En cuanto a la AGN, se evaluará la designación de los nuevos auditores. La oposición logró consensuar dos nombres para cubrir las vacantes: los ya mencionados Forlán y Monzó. Sin embargo, el propio Menem presentó un proyecto para modificar el sistema de elección de auditores, que será debatido este miércoles a las 9:30 en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Quórum, incógnitas y fracturas internas

El escenario previo a la sesión revela una intensa puja numérica. Unión por la Patria, con asistencia completa, podría aportar 98 bancas. Encuentro Federal y Democracia para Siempre suman diputados vinculados a gobernadores con diálogo abierto con el oficialismo, aunque se prevé que cerca del 75% de ellos asistan.

El comportamiento del Pro será determinante. Tras el enfrentamiento interno con LLA por las elecciones porteñas, los 12 diputados cercanos a Patricia Bullrich ya anticiparon que no facilitarán el quórum. No obstante, hay expectativa por la postura de los otros 23 legisladores identificados con Mauricio Macri, entre quienes hay dos alineados con Horacio Rodríguez Larreta , que podrían abstenerse de colaborar con el oficialismo en esta oportunidad.

El pedido de sesión fue firmado por los diputados Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Peñacca y Graciela Parola por Unión por la Patria; Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal; y Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Carla Carrizo y Marcela Coli de Democracia para Siempre.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...