Los actuales uno y dos de la Policía Metropolitana (PM), Eugenio Burzaco y el comisario general Miguel Ángel Ciancio recibieron la noticia la semana pasada. En pocas palabras y agradeciendo la tarea cumplida se les comunicaba que quedarían afuera de la fuerza. Aunque los cambios eran previsibles no por eso la noticia era menor, ya que se debía a la salida de la cúpula actual de la institución. La movida fue ideada por el ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad, Guillermo Montenegro, quien será durante la nueva gestión macrista el hombre fuerte de la PM y por eso mismo el encargado de los cambios, ya que su plan es reestructurar la fuerza y colocar en los lugares de poder a hombres de su entera confianza.
En ese nuevo esquema surge un cuarteto de ex policías federales que son de absoluta confianza del ministro y que tendrán todo el mando. Ellos son: el ex comisario general de la PF, Horacio Giménez, quien fue desplazado de la Superintendencia de Interior y Delitos Federales, en diciembre de 2010 cuando Nilda Garré se hizo cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación y que además suena para ser el nuevo jefe de la Metropolitana; el superintendente de Seguridad Pública y Comunitaria, el ex comisario mayor de la Federal Ricardo Pedace; el superintendente de Investigaciones, Carlos Kevorkian y el superintendente de Comunicaciones, Eduardo Martini.
Este cuarteto de oficiales responde fielmente a Montenegro. Pero además, hay un dato nada menor de lo que vendrá: la caja de la institución seguirá siendo manejada por un civil. Así lo decidió el ministro, pese a las versiones que indicaban lo contrario. También se preven cambios en los cargos de comisionados generales y comisionados mayores.
De esta forma el organigrama de mando de la institución cambiará en gran medida ya que la fuerza esta organizada con un jefe y un subjefe, cuatro Superintendencia, a las que le siguen primero los Comisionados Generales y luego los Comisionados Mayores.
Giménez sería el uno pero aún no se sabe quien sería el dos, suena para ese puesto Pedace, quien subiría en el escalafón dejando su Superintendencia por un lugar de mayor importancia. Si eso se confirma se debería resolver quien ocupa su jefatura en la Superintendencia vacante. Por otro lado, la cuarta Superintendencia, la de Desarrollo Policial seguiría a cargo del comisario general Jorge Roberto Cots.
La salida de Burzaco estaba cantada desde hace tiempo, ya que el macrista nunca congenió con Montenegro, ni tampoco con los capos de la PM. Por lo que el jefe de la PM también venía analizando su salida.
El caso Ciancio: A fines de abril, mediante el decreto 195/11 se oficializó el nombramiento de Ciancio como subjefe de la fuerza, lo que lo convirtió en el hombre con mayor jerarquía dentro de la Metropolitana, después de Burzaco. Hasta entonces, ocupaba la Superintendencia de Seguridad Pública y Comunitaria. A Ciancio le reconocen la tarea fundamental de haber puesto en funcionamiento gran parte de la estructura operativa de la fuerza, aunque en su contra pesaba que nunca fue hombre de Montenegro. ?La salida de Ciancio será negociada y en buenos términos por sus servicios prestados. Además, no perderá influencia en la institución, ya que Pedace e importantes comisionados generales y mayores le responden?, le informó a Noticias Urbanas un alto oficial de la PM.
Para el 2012 la PM piensa contar con 3.850 efectivos y sumar una cuarta comuna al control de la fuerza, que ya se encuentra en la Comuna 4 (que abarca los barrios de la Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya); en la 12 (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra) y en la 15 (Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía y Parque Chas).