Empleados y créditos del Ciudad afectados por el proyecto K

Empleados y créditos del Ciudad afectados por el proyecto K

El Banco Ciudad reconoció que la iniciativa presentada por la diputada Diana Conti para retirar de la entidad porteña los depósitos judiciales de los fueros Comercial y Laboral impactará en la línea de créditos hipotecarios a 20 años y taza fija. “Si sacás esos fondos retirás la posibilidad de prestar en esas condiciones, también genera incertidumbre en los trabajadores”, afirmó el jefe de prensa del banco.


El proyecto de la diputada nacional del Frente para la Victoria Diana Conti que propone el retiro de los depósitos judiciales de los fueros Comercial y Laboral con asiento en la Capital del Banco Ciudad y su traslado al Banco Nación fue cuestionado por la entidad bancaria porteña. Si bien desde la institución subrayaron que dicho proyecto tiene una ?nula afectación? desde el punto de vista político y en ?nada afecta al Gobierno de la Ciudad porque son fondos a los que el gobierno no tiene acceso?, se reconoció un impacto negativo para clientes y empleados.

?Los depósitos judiciales se traducen en fondos para prestar a largo plazo. El Ciudad es el único banco que está dando créditos a 20 años a taza fija en el sistema. Como es un fondo muy estable que te permite prestar a largo plazo, si sacás esos fondos retirás la posibilidad de prestar en esas condiciones, tampoco se podría continuar con los préstamos a 20 años en dólares. Dentro de lo que es los bancos públicos, el Nación tiene los depósitos de la justicia Civil, nosotros tenemos la Comercial y Laboral desde 1965, cuando se estableció por ley que los fueros Comercial y Laboral con asiento en la Capital se depositen en el Banco Ciudad?, explicó a Noticias Urbanas, el jefe de prensa del Banco Ciudad, Jorge Velázquez.

De aprobarse en el Congreso la iniciativa K, el Banco Ciudad dejaría de recibir 6800 millones de pesos lo que reduciría la capacidad del banco a prestar a largo plazo y con tazas fijas por lo que se afectarían las líneas de crédito. ?Se continuaría con las líneas a 12 años pero ya no a 20 años. El retiro de los depósitos judiciales no le afectarían al banco para su funcionamiento, pero sí para la financiación de proyectos productivos y de créditos hipotecarios, en lo cual el Ciudad cuenta con una extensa y reconocida experiencia?, reconoció Velázquez.

Y concluyó: ?El proyecto también genera una incertidumbre en los trabajadores, que ven en peligro sus fuentes laborales porque les estarían quitando una estructura específica judicial, y una estructura de crédito. Somos la segunda entidad en el país en créditos a 20 años, esos créditos se apoyan en los fondos judiciales. Esos fondos son hipotecas, detrás de cada hipoteca tenés trabajadores?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...