La Ciudad y la AFA firmarán un acuerdo contra la violencia

La Ciudad y la AFA firmarán un acuerdo contra la violencia

Desarrollarán políticas comunes en el marco del programa "Pasión sin Violencia". Asistirán numerosas figuras vinculadas con el deporte argentino


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmarán un convenio de colaboración para establecer una política conjunta en el marco del Programa "Pasión sin Violencia", desarrollado por la Dirección de Deportes porteña con el objetivo de promover valores en la comunidad para la prevención de la violencia en el fútbol. El acto se realizará este jueves, a las 15, en el Salón Blanco del Palacio de Gobierno de la Ciudad y contará con la presencia del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, y el presidente de la AFA, Julio Grondona.

Además, asistirán Hernán Ferrari, vicepresidente Comité Olímpico Argentino; Fernando Aren, presidente Confederación Argentina de Deportes; Aída Janches, presidenta Confederación Metropolitana de Deportes; Victorio Cocco, secretario general Asociación Argentina de Técnicos; Gerardo Rodríguez Palomero, vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos; Daniel Bravo, director general de Deportes de la Ciudad; Claudio Marangoni, Alberto Tarantini, Norberto Alonso, José Pekerman, Hugo Tocalli, Miguel Ángel Tojo, Enrique Macaya Márquez, Horacio Accavallo, Luis Oliveto, Alberto Márcico; Raúl Gámez y Tito Guerra, presidentes de Vélez Sársfield y Nueva Chicago respectivamente, y los presidentes de Platense, Argentinos Juniors y All Boys.

Las actividades en colaboración prevén la organización de actividades deportivas, futbolísticas y culturales, la detección de afecciones de todo tipo en la población infantil, la ejecución de acciones de asistencia técnica y la capacitación de recursos humanos de ambas instituciones para el mejor desarrollo del programa.

El Programa de la Dirección de Deportes realizó un taller participativo con niños de entre 10 y 12 años de los cuales un 42 por ciento consideraron al diálogo como el único camino para evitar un inminente hecho de violencia en una cancha de fútbol. En ese mismo taller, el 23,5 por ciento entendió que el camino a seguir frente al mismo hecho era llamar a la policía o pedir ayuda en un espacio institucional; un 21,5 por ciento optó por sumarse a la violencia o enfrentar el hecho a los golpes, y por último, un 13 por ciento consideró el escape como la salida más inteligente.

En el taller participaron 403 chicos en las colonias de vacaciones de la Dirección de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires en enero y febrero de este año. Los participantes recibían un folleto en formato de cómic, en el que un joven protagonista a la salida de una cancha de fútbol se encontraba frente a una inminente situación violenta en un encuentro entre hinchas. El final era abierto y los grupos de 5 y 6 chicos debían escribir o dibujar un posible final para la historia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...