Aníbal Ibarra; la secretaria de Educación, Roxana Perazza; el secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, Eduardo Epzsteyn; y el director General de Deportes, Daniel Bravo, participaron de la jornada inaugural de la edición 2004 del programa de Colonias de Verano. Para el jefe de Gobierno, la jornada comenzó a las 9:30 cuando, acompañado por Epzsteyn y Bravo, recorrió el circuito KDT, donde funciona una de las colonias dependientes del área de Deportes.
Luego, a las 10:30, Ibarra y Perazza participaron de la fiesta de inauguración de "Vacaciones en la Ciudad – Recreo de Verano 2004", acto en el que estuvieron presentes 500 chicos que disfrutaron de murgas, juglares, zanquistas, malabaristas payasos y del grupo Momusi. Allí, el jefe de Gobierno dijo: "Estamos inaugurando las Colonias, organizadas desde el área de Educación y Deportes de la Ciudad, que cada año van creciendo tanto en cantidad como en lo que la ciudad le brinda a los chicos que participan. Este año son alrededor de 35 mil, que no sólo asisten a polideportivos y parques de la ciudad sino que también contratamos parques y clubes privados".
"Reciben desayuno, almuerzo y merienda y realizan actividades recreativas y deportivas guiados por profesores de educación física, docentes, ayudantes y auxiliares que hacen que los padres puedan sentirse tranquilos y que los chicos disfruten de sus vacaciones además, de aprender muchas cosas en forma totalmente gratuita, lo cual nos llena de satisfacción y orgullo", agregó Ibarra.
Durante este verano, 15.000 chicos participarán en forma gratuita de las colonias de verano que organiza el área de Deportes y 20.000 en las de Educación. Los alumnos de educación inicial, primaria, secundaria, especial y de escuelas hospitalarias serán recibidos por escuelas, clubes y polideportivos de la Ciudad, en tanto, las actividades al aire libre se realizarán en el Club Comunicaciones, Ruta Sol, Argentinos Juniors, Sindicato de Pasteleros, Parque Sarmiento, Banco Hipotecario, Club Mitre, Imos, Club Pucará y Parque Norte, entre otros.
Las actividades están a cargo de maestros de grado, educación especial, plástica, educación física, música, teatro y recreación. Igual que el año pasado, los chicos y adolescentes almorzarán en las escuelas y luego harán deportes, jugarán, participarán en talleres de música, teatro, plástica, fabricación de juguetes y títeres. También concurrirán a los cines Hoyts y realizarán visitas guiadas a museos y centros culturales.
Además se realizará "La Hora del cuento", organizada en el marco del programa Buenos Aires Lee. Todos los días, durante una hora, figuras del espectáculo o los padres de los chicos asistirán a leer un cuento que ellos seleccionen.