Víctor Santa María: "El proyecto no pasa por tirar un menemista por la ventana"

Víctor Santa María: "El proyecto no pasa por tirar un menemista por la ventana"

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Edificios (FATERYH), Víctor Santa María, remarcó que durante el proceso de renovación que él considera que debe darse en el Partido Justicialista porteño, hay que trabajar sobre la base de consensos para que "la gente decida democráticamente cuál es la mejor idea para llevar adelante en la Ciudad de Buenos Aires".


"La idea es trabajar con el mayor consenso posible, no es tirar un menemista por la ventana sino de trabajar en conjunto, respetarnos cada uno para que la gente decida democráticamente cuál es la mejor idea para llevar adelante en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios y de Rentas Horizontales (SUTERH) respecto de la renovación del Partido Justicialista que promueve el kirchnerismo porteño.

En el programa "Sensación térmica", que se emite por Radio 10, el secretario general del FATERYH dijo: "Creo que se viene la renovación de la dirigencia en varios lugares, no solamente en el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también en otros lados donde realmente la dirigencia que viene desde hace muchos años está pensando en dar un paso al costado o en renovar las formas desde abajo. Y el peronismo porteño no tiene que estar ajeno a eso. Por eso, también, la idea es empezar a trabajar en esta política: un peronismo de cara a la gente, un peronismo que esté en sintonía con este nuevo proyecto político que está llevando adelante el presidente Néstor Kirchner".

"Nosotros creemos -agregó- que la Argentina se dividió en dos: en un proyecto de país y en un proyecto de no país. En 1976 a la fuerza se instaló un proyecto de no país que lo que hizo fue destruir la producción, el trabajo, y que llegó hasta el 25 de mayo del año 2003".

Santa María, además, expresó: "Yo vengo trabajando con Néstor Kirchner desde hace más o menos cuatro o cinco años, cuando él empezó con esta idea de ser Presidente de la Nación y encaró este proyecto de una Argentina diferente".

"Con Daniel Scioli -indicó el hombre del SUTERH- el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires tenía un hombre para poder ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, y en pos de llevar adelante un proyecto nacional, como era el de Kirchner en ese momento, cedió a su mejor hombre para que participara de esa fórmula. De esa forma, el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires lamentablemente no pudo tener un candidato propio en las elecciones a Jefe de Gobierno último".

"Hay muchos hombres dentro del peronismo de la Ciudad de Buenos Aires (Jorge Telerman, Daniel Scioli, Alberto Fernández, Daniel Filmus, Carlos Tomada) que además hoy ocupan lugares importantes y otros que, por ahí, no ocupamos lugares dentro del gobierno. La idea es que por primera vez los peronistas porteños trabajemos en conjunto y en pos de un proyecto político. Y el que esté mejor posicionado, el que tenga una mejor imagen pública, el que sea mejor candidato, el que mejor nos represente, el que salga de ese grupo político, que no es una persona sino un proyecto político, es el que hay que llevar adelante en la Ciudad de Buenos Aires", concluyó Víctor Santa María.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...