Panorama de la sesión del 20 de noviembre

Panorama de la sesión del 20 de noviembre

En la sesión del jueves pasado no sólo se sancionaron el Código Fiscal, la Ley Tarifaria y el Presupuesto 2004. La Legislatura porteña también aprobó una serie de leyes, resoluciones y declaraciones. Entre ellas, un pedido de informes sobre las condiciones de trabajo del personal que se desempeña en la red de subterráneos de la Ciudad, otro sobre residuos urbanos y otro sobre residuos patológicos


Los diputados porteños tuvieron un jueves muy ajetreado ya que, además sancionar el paquete presupuestario para el próximo ejercicio, aprobaron normas un poco atrasadas. A pedido del diputado Miguel Doy se solicitaron informes sobre el predio ubicado en Figueroa Alcorta 7.350, mientras que por iniciativa de la diputada Irene López de Castro, se pidió información sobre la campaña de diferenciación de residuos sólidos urbanos.

También se aprobó un proyecto por medio del cual se piden informes sobre la Línea B de subterráneos (Fernando Caeiro), una iniciativa que indaga sobre el proceso licitatorio de las obras de la estación Manuela Pedraza de la Línea D de subtes (Jorge Casabé) y un pedido de informes respecto de las condiciones de trabajo del personal que se desempeña en la red de subterráneos de la Ciudad (Caeiro, María Lucila Colombo, Santiago de Estrada, Guillermo Oliveri, Irene López de Castro y Enrique Rodríguez).

Además la Legislatura aprobó la entrega, en donación, de un bandoneón a la Escuela Estable de Bandoneón Aníbal Troilo en la ciudad de Granada, España, a crearse en el mes de marzo de 2004, dentro del marco del 16º Festival Internacional de Tango de Granada (José Palmiotti y Fernando Finvarb). Y solicitó al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos técnicos correspondientes, estudie la factibilidad de emplazar playas de estacionamiento o guarderías para bicicletas en proximidades de las estaciones de ferrocarriles y subterráneos, plazas y parques, escuelas y edificios de la Administración Pública (Sandra Dosch).

El Cuerpo también solicitó al Gobierno de la Ciudad que el período entre el fresado y la repavimentación no exceda los tres días (Oscar Moscariello), el otorgamiento de un plan de pagos para deudores de la Empresa Aguas Argentinas que residan en el Complejo Habitacional Soldati (Jorge Giorno), informes sobre los diferentes servicios 0-800 con que cuenta el Gobierno (Ricardo Busacca), la colocación de bancos de uso público en diversas calles peatonales de la Ciudad (Silvia Gottero) y el expediente Nº 22 166/00 de licitación de las obras en la Plaza Garay.

Se declaró de Interés de la Legislatura el Segundo Congreso Argentino de Administración Pública – Sociedad, Estado y Administración: "Reconstruyendo la estatalidad: Transición, instituciones y gobernabilidad", de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la página web www.busarg.com.ar (Jorge Enríquez) y al "Día de la Canción Criolla" que realiza la colectividad peruana en el mes de octubre (Finvarb), y de Interés de la Ciudad, al programa de radio y la revista "El Semillero" (Luis García Conde).

Los legisladores solicitaron informes también sobre el Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Patogénicos (Moscariello), las medidas dispuestas por la Ley 869, la emergencia hídrica freática en la Ciudad de Buenos Aires (Caeiro), la verificación del cumplimiento de la Ley 251 en el edificio ubicado en Córdoba 487 (Jorge Giorno), la aplicación de la Ley 341 Emergencia Habitacional (Jorge Giorno) y las construcciones en la Plaza San Martín.

Por otra parte se sancionó un proyecto del diputado Caeiro por el que se solicita otorgar un espacio físico apropiado para el funcionamiento del Centro Cultural del D.E. Nº 11; una iniciativa de autoría de la diputada Silvia Gottero, quien propicia que se sustituya la denominación "Plaza de la Misericordia" por "Plaza de la Soberanía"; una propuesta de los diputados Jorge Argüello y Pablo Caulier sobre gestiones para mejorar el servicio en el Centro de Atención al Público de la CMV ubicado en Carabelas 258 y la incorporación del artículo 13 bis a la Ley 268.

Se prohibió la circulación general de vehículos en tramos de la calles Soria y Coronel Cabrer, se autorizó el registro del plano final de la obra de la calle Vidal 1539/41/47, y se modificaron las normas de estacionamiento en Avenida Córdoba. También se reformó el artículo 1º de la Ley 1.025, por el cual se instituyó el Día del Barrio de Chacabuco. Además, se reformularon diversos artículos de la Ley 54 de Jurado de Enjuiciamiento (Jefe de Gobierno) y el inciso "d" del Artículo 70 de la Ordenanza N° 40.593 de Estatuto del Docente (Delia Bisutti), se incorporó el inciso "Licencia Especial Deportiva" al artículo 16 del Capítulo VI de la Ley Nº 471 (Héctor Costanzo) y se aprobó la apertura de un tramo de la calle Portela (Fernando Finvarb).

Además se sancionaron, en primera lectura, las normas para delinear los sectores constitutivos del Distrito de Urbanización Especial U9 Barrio Ricchieri (Campos), la catalogación con nivel de protección estructural al inmueble de Florida 99 donde se ubicó el Banco de Boston (O’Donnell), la afectación como Distrito de Zonificación E4 "Polo Educativo Saavedra" al predio de Crisólogo Larralde 5085 (Campos y Bravo), la
modificación del Código de Planeamiento Urbano Ley 449, parágrafo 5.4.6.22. "Distrito U21 – Área Industrial Lisandro de la Torre" (Alimena) y la catalogación con nivel de protección Cautelar al inmueble de Magallanes 1140 (Campos). Todas las iniciativas deberán ser sancionadas en segunda lectura, previa audiencia pública.

Luego de mucho debate, finalmente el Parlamento ratificó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2/GCBA/2003, por el cual se fijan las normas para establecer un sistema que posibilite la redeterminación de precios de los contratos de obra pública regidos por la Ley Nacional 13.064 (Jefe de Gobierno).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...