"Nuestra gestión pretende aportar a una mejor convivencia"

"Nuestra gestión pretende aportar a una mejor convivencia"

El vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli y el presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos, Aldo Álvarez firmaron este lunes por la tarde un acuerdo de cooperación para la difusión de las normas y leyes de tránsito en la Ciudad.


Un Convenio marco para realizar en forma conjunta acciones que promuevan la seguridad vial a fin de prevenir y reducir los accidentes de tránsito en la Ciudad, fue suscrito este lunes por la tarde entre el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli y el presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos, Aldo Álvarez.

La firma del acuerdo que tuvo lugar a las 17:30 horas en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo, tiene el propósito de arbitrar los medios conducentes para concientizar a la población sobre la reducción de los accidentes en la circulación vial para "evitar la pérdida innecesaria de vidas humanas y bienes materiales que lamentablemente se advierten a diario" según se expresa en los considerandos.

"Es prioridad de la Ciudad de Buenos Aires -acotaron – la implementación de campañas de prevención de accidentes de tránsito y educación vial en distintos ámbitos y ADEEA, como entidad representativa del mercado asegurador, se encuentra en capacidad de colaborar en el cumplimiento de dicho objetivo, propiciando y ejecutando cursos de acción que tiendan a alcanzar tal fin".

Santilli destacó como pasos previos dados por la Legislatura la sanción de la ley de scoring (sistema de registro de conducir por puntos) y el convenio recientemente firmado con la Asociación Luchemos por la vida.

"Nuestra gestión pretende, con responsabilidad, aportar a una mejor convivencia y calidad de vida de la población a partir de la articulación entre lo público y lo privado", dijo el legislador.

Por su parte, el titular de ADEEA recalcó que "se inicia una etapa de interacción con muy pocos antecedentes, en la que nuestro compromiso es ponernos al servicio de la responsabilidad social empresaria y ser un puente con los operadores de la industria aseguradora".

A partir de la formalización del convenio, las partes desarrollarán actividades conjuntas tales como eventos, seminarios, cursos y otras actividades que ayuden a difundir las normas vigentes en materia de tránsito y transporte y conductas preventivas de accidentes viales.

Además, propondrán modificaciones e incorporaciones a los programas curriculares de educación vial, implementados en el ámbito escolar de acuerdo a lo establecido por la ley 2297.

También se realizarán campañas publicitarias de seguridad vial tendientes a lograr los objetivos que inspiran el convenio; incluso ADEAA se compromete a facilitar toda la información nacional e internacional a la que tuviere acceso, así como la concurrencia de expertos extranjeros que puedan transmitir las experiencias habidas en otros países respecto a las medidas implementadas para reducir la siniestralidad vial.

ADEAA es la representación institucional de las compañías de seguros de capital nacional, abierta a todo tipo de entidades aseguradoras, sean cooperativas, mutuales o anónimas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...