Los legisladores porteños tuvieron una noche ajetreada y una mañana mediática. En una maratónica sesión, que comenzó el jueves a las 17:30 y terminó a las 3:30, aprobaron la Ley Tarifaria, el Código Fiscal y el Presupuesto 2004, en tanto, en la mañana del viernes, opinaron sobre el debate que se había producido. Jorge Enríquez (Unión Republicana) quería más presupuesto para la Policía Federal; Fernando Caeiro (Unión por Todos) que se incorporara la figura del "buen contribuyente" y Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) mayor control a la evasión fiscal y más plata para "los más necesitados". En cambio, el oficialista Daniel Bravo (Bloque Radical Porteño) halagó el texto de la norma aprobada.
"Este Presupuesto 2004 no contempla la atención debida a los más desprotegidos, ni el fomento a las pequeñas y medianas empresas, ni el control real de la evasión fiscal. Es decir, se sigue premiando al incumplidor y desatendiendo al necesitado", expuso Moscariello, presidente del Bloque Juntos por Buenos Aires.
Por su parte, Caeiro señaló: "Considero que la discusión por el Presupuesto es importante pero se trata de la adecuación de las partidas y siempre se quiere hacer lo mejor posible Pero lo que más trabajé fue el Código Fiscal y la Ley Tarifaria, porque eso es lo que repercute directamente en los bolsillos de los porteños. Por suerte se tuvieron en cuenta una serie de modificaciones que propuse aunque, lamentablemente, no se agregó la figura del buen contribuyente para premiar a aquellos ciudadanos que cumplen mes a mes con sus obligaciones tributarias".
"Presentamos un pedido de necesidades de la Policía Federal -indicó Enríquez- y sus correspondiente demanda de recursos, que no fue contemplado por la Comisión y no pudimos aumentar la partida destinada a la Policía en 10 millones; este aporte, en medio de una profunda crisis de seguridad, no puede pasar de 12 a 22 millones; pero si podemos gastar 10 millones en el ineficiente sistema de fotomultas para pagarles los servicios a Simens-Itrón", ironizó.
En tanto, en el programa "Pablo y a la bolsa", que se emite por Radio América, Bravo expresó: "Hay que tener en cuenta que la Ciudad de Buenos Aires atiende 400 mil alumnos entre nivel inicial primario y terciario, y que el Gobierno porteño otorga becas de comedor y de ayuda económica para los estudiantes de nivel medio. Que recibe aproximadamente a un millón de personas en el sistema público, que provienen tanto de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires. Y que necesariamente tiene que mantener las calles limpias, la Ciudad ordenada y, además, generar las condiciones para que la gente viva de una manera correcta en su propia ciudad".