En pocos días comenzará Arteclásica 2006, la tercera edición de la Feria de Arte Contemporáneo y Clásico de Buenos Aires que se llevará a cabo entre el 4 al 9 de mayo en el Pabellón 6 del Centro de Exposiciones Costa Salguero, Jerónimo Salguero 1433/49.
En esta edición se realizará la presentación del "Gran Premio de Pintura OSRAM-Arteclásica 2006" y "Botánico ARTECLASICA: Premio de Escultura Mercurio 2006". Además, llega la obra de Erik Tierolf, artista holandés exclusivo de The Tierolf Collection; el programa Meeting Cultures 2006, el mundo árabe; un homenaje a Jorge Luis Borges, a 20 años de su fallecimiento; espacio OCES de Nuevas Tecnologías con jóvenes artistas y espacios de debate: ciclos de charlas y conferencias en el Auditorium
Arteclásica, desde su primera edición en mayo de 2004, ofrece un espacio que reúne todas las tendencias plásticas actuales en una cuidada atmósfera al mejor estilo internacional, orientado a las artes visuales, el coleccionismo, la crítica y para el gran público que se acerca a disfrutar todas las tendencias.
Entre las activodades, se destacan:
* Programa "Meeting Cultures"
Por primera vez en Argentina, Arteclásica 2006 incluye un programa especial con el objetivo de acercar la labor plástica de distintas culturas del mundo a nuestra Ciudad. En 2006, como gran desafío, el homenaje será para la cultura árabe.
Por tal motivo, fue cedido un importante espacio en el hall central a fin de exhibir las obras de los artistas invitados. La muestra cuenta con el auspicio de la Embajada de la República del Líbano en Argentina, la curaduría especial de Saleh Barakat, director de la Agial Art Gallery de Beirut y presenta importantes obras de artistas del Líbano, Siria, Egipto, Sudán e Iraq.
Todos los trabajos, fuertes, sin concesiones, de profundo contenido social y alto contenido contemporáneo, provienen de artistas jóvenes y prometedores de Medio Oriente y presentan una estética poco usual en nuestro medio. Se trata de un programa imperdible que estará acompañado de un tratamiento escenográfico único y propio de Arteclásica: el patio central de la feria será un espacio trabajado en forma exclusiva para ofrecer los más cálidos shows musicales así como también incluirá el living para las entrevistas de prensa.
* Programa "Invulnerable como los dioses"
Con motivo de conmemorar el 20º Aniversario del fallecimiento de Jorge Luis Borges, Arteclásica 2006 propone este programa. En un stand especialmente diseñado, la Feria exhibirá 50 bustos del escritor intervenidos por 50 artistas argentinos de primer nivel entre los que se destacan maestros consagrados y jóvenes promesas.
Todos los artistas convocados han donado sus trabajos, los cuales estarán a la venta en Arteclásica 2006. La recaudación de los fondos será a beneficio de Fundación Discar, entidad dedicada a la ayuda de niños con discapacidad.
* Premios Arteclásica 2006.
Con el objeto de estimular y promover la labor creadora de nuestros artistas se han realizado importantes acuerdos con empresas e instituciones interesadas en auspiciar nuestra cultura. Por tal motivo, la edición 2006 de la Feria ha establecido dos importantes premios a las artes visuales:
1) Gran Premio de Pintura OSRAM Arteclásica 2006 con la consigna “Más luz en el arte” y un valor de $ 10.000 en efectivo.
2) Botánico Arteclásica, Premio de Escultura Mercurio 2006 con el objeto de reponer la estatua de Mercurio que fuera sustraída de su emplazamiento original en la Fuente de las Artes de nuestro Jardín Botánico y un valor de $ 6000 en efectivo.
* Nuevas incorporaciones
El Comité de Selección de Arteclásica 2006 está integrado por cinco reconocidas personalidades del ambiente plástico en sus distintos sectores: Claudia Lagard (galerías y art dealers), Susana Negri (prensa especializada), Juan Carlos Lasser (artistas plásticos), Julio Sapollnik (críticos de arte) y Andrés Bardon (Arteclásica).
La prestigiosa Marta Zátonyi, académica de la Universidad de Buenos Aires, de Santa Fe, universidades extranjeras y Doctora en Estética de la Universidad de la Sorbona de París, fue incorporada al Comité Organizador para desarrollar valiosos temas culturales que serán expuestos en esta edición como ser la coordinación del Ciclo de Conferencias del Auditorium o la curaduría de un espacio especialmente dedicado a las nuevas tecnologías.
* Espacio de Arte Digital OCES
Con la curaduría de la Dra. Marta Zátonyi, Arteclásica 2006 ofrecerá un espacio especial para mostrar los trabajos realizados por jóvenes artistas argentinos mediante la implementación de las nuevas tecnologías. El proyecto de vanguardia audiovisual denominado "Huellas: días y mutaciones" responde a "obras dentro de obras" donde la consigna es acercar al público trabajos provenientes de distintas disciplinas del arte y el diseño en un marco multimedial, multidisciplinario y único. El resultado es una idea innovadora tanto desde su forma como desde su contenido. Imperdible.
* The Tierolf Collection
Desde Bergen, Holanda llegan las obras del artista Eric Tierolf. Se trata de importantes piezas de profundo simbolismo neofigurativo donde lo cotidiano, lo misterioso y lo siniestro conviven de la mano de una impresionante técnica de realización.
* Ciclo de Conferencias
El Auditórium de Arteclásica 2006 contará con un nutrido panel de disertantes a cuyas charlas se podrá acceder todos los días en los horarios correspondientes. Las charlas estarán a cargo de importantes personalidades de la cultura de distintos puntos de nuestro país y desarrollarán en profundidad variados temas vinculados con nuestra realidad artística.