Como parte de una licitación que ha sufrido muchas vicisitudes -como prórrogas y cambios en los contratos- la fecha límite para la apertura del Sobre Nº 1, que incluye los detalles técnicos que propondrán las empresas interesadas en recoger la basura que generan los porteños, fue extendida -el plazo original venció el 17 de noviembre- hasta el tres de diciembre.
El plazo fue prorrogado a pedido de las propias empresas que adquirieron los pliegos, que necesitarán incluso más tiempo, posiblemente. Hasta ahora ocho empresas oblaron los 36 mil pesos que cuesta el pliego de condiciones, entre ellas las cuatro que prestan el servicio actualmente en la Ciudad.
Las empresas que aspiran a operar los residuos en la Ciudad son las siguientes: Transportes Olivos, que pertenece al grupo español Dragados y que actualmente presta servicios de recolección en Vicente López, San Fernando y Tigre; Aseo y Ecología Sociedad Anónima (AESA), también del grupo Dragados, que actualmente está a cargo de una de las zonas de la Ciudad de Buenos Aires con el nombre AEBA; Industrias Menotti Pescarmona Sociedad Anónima, que opera en la Capital bajo el nombre de SOLURBAN; EMEPA Sociedad Anónima, que hoy forma parte de Eco Habitat, que también opera en la Ciudad; Martín y Martín, que opera la recolección en Hurlingham, La Matanza y Lomas de Zamora y antes lo hizo en la propia Ciudad de Buenos Aires y en Rosario; CLIBA, del Grupo Roggio, que opera en la Ciudad de Buenos Aires desde 1987 y que también opera el servicio en San Isidro, Ituzaingó y Tres de Febrero; IECSA, del Grupo Macri, presentará en su lista de directivos a varios de los que cumplieron las mismas funciones en MANLIBA y, finalmente, ASHYRA, que realizó algunos trabajos para MANLIBA en los viejos tiempos.
PROBLEMAS EN LA LICITACIÓN
Este proceso licitatorio cuenta con plazos de trabajo muy exiguos, ya que pareciera que no va a ser posible que las empresas estén listas para hacerse cargo del servicio el 1 de febrero de 2004. El 3 de diciembre, tras la apertura de los sobres, habrá una serie de pasos que deberán cumplirse. Habrá cinco días para tener vista de las presentaciones y tres días más para presentar impugnaciones. Luego, una comisión técnica de la Dirección de Higiene Urbana deberá analizar las propuestas y, después de proceder a la apertura del Sobre Nº 2, deberá declarar a los ganadores de las cinco zonas en las que se dividió la Ciudad. Una vez que la decisión esté tomada y los ganadores hayan brindado con el "champagne" de la felicidad, será el momento de adquirir el equipamiento necesario para operar el servicio.
La preadjudicación del servicio, con todos los pasos descriptos, difícilmente se produzca antes del Año Nuevo del 2004, lo que significa que las empresas deberán equiparse en un mes, o algo menos. Y eso sin contar con las eventuales presentaciones judiciales que pudieran producirse. Esta es la razón por la que podría afirmarse que el plazo de esta licitación es corto.
Por si esto fuera poco, el conflicto que se produjo en los últimos días con el sindicato que agrupa a los trabajadores de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), provocó la segura prórroga del contrato con el Área Inspección de este ente estatal. Si los inspectores de CEAMSE controlan a las empresas de la manera en que lo hicieron los últimos años, la Ciudad de Buenos Aires tendrá un problema adicional que deberá resolver. Es decir, el Estado porteño deberá controlar a las empresas y también a sus controladores. Un doble trabajo.
Un problema adicional es que dos empresas que pertenecen al mismo grupo, el español Dragados, adquirieron el pliego. Éstas son AESA y Transportes Olivos. Si bien estaría permitido que ambas intervengan en la licitación, no lo estaría que ganaran las dos, según el pliego de condiciones.
Finalmente, ¿es ético que el jefe de la oposición -o quien pretende serlo- pertenezca o haya pertenecido a la empresa IECSA, que se presentó en esta licitación y en la de las obras del Hospital "Pedro de Elizalde"?