Finalmente, en la sesión de este jueves 21 de septiembre, se aprobó la Ley de compras y Contrataciones. Proyecto que la semana anterior había salido con despacho de mayoría de la Comisión de Presupuesto, a cargo del kirchnerista Juan Manuel Olmos.
El legislador K al que desde las oposiciones se le alabó en off de record "su cintura política y la amplitud del manejo", confió a este medio antes de ser sancionada que "es muy importante sancionar esta norma porque la legislación vigente es muy vieja. Este proyecto incorpora nuevas tecnologías e innovaciones administrativas que son fundamentales para hacer eficiente el sistema".
Durante su discurso, el legislador del Frente para la Victoria, rescató “el arduo y largo trabajo de los legisladores y los trabajadores de la Comisión”, destacó a los autores de las varias iniciativas que dieron origen a esta ley: “Roberto Vázquez, Julio De Giovanni, Diego Santilli, Marcos Peña y Mario Morando, entre otros”. Además, destacó especialmente “la inteligencia y el esfuerzo de la diputada Gabriela Michetti” y pidió que la ley lleve por nombre “Ley Michetti”.
Olmos realizó un explicación de la ley y destacó por sobre todas las cosas, “la agilidad y la transparencia” que aportará al sistema.
Tras él, varios diputados manifestaron su agrado por la sanción: Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad), Carlos Araujo (Recrear) -quien recordó que “hace dos años él había presentado su proyecto de ley de compras” y afirmó que “la Ley de Compras es un dispositivo que en materia de compras posicionará a nuestra Ciudad como una de las más modernas del mundo”- y Gabriela Michetti (Compromiso para el Cambio), quien no se negó ante la voluntad de Olmos de que la ley llevara su nombre y destacó el “gran trabajo” del sus asesoras y del legislador kirchnerista.
Continuaron Sergio Molina (Bloque del Sur), quien pidió una serie de modificaciones sobre el articulado; Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos); Carlos Lo Guzzo (UCR) y Héctor Bidonde (Bloque del Sur).
Una vez concluidas las manifestaciones se sometió a votación la Ley y con 36 votos afirmativos y 2 abstenciones (Bloque del Sur) se aprobó en general. Luego se pasó al tratamiento en particular (se realizó título por título y con algunas correcciones en ciertos artículos -eran 147 artículos y 3 clúasulas transitorias) y tras más de dos horas de discusión se aprobó la “Ley Michetti”.
Previamente a la aprobación de la Ley de Compras se aprobaron declaraciones, pedidos de informes y tres tablas (mediante alteración del orden del día): las número 24, 26, 27, que tratan sobre la “Organización actos en homenaje al 10º aniversario de la Constitución de la Ciudad”, el “Convenio marco de cooperación entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación y la ex Secretaria de Educación de la Ciudad”, y el “Convenio de adhesión en el marco del Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo Promse”, respectivamente.
También, mediante alteración del orden del día, se aprobó la tabla que proponía la modificación de la Ley 1.777, de Creación del Mapa Oficial de las Comunas, propuesta por el Frente para la Victoria y consensuada con los demás bloques (adjuntamos el anexo de los límites que se aprobaron)
Al respecto el legislador del Enrique Olivera manifestó: “acabamos de aprobar lo que la jueza electoral pidió, y esto pondría en marcha lo más pronto posible el proceso para la confección de los padrones”.
Por otra parte, se sancionó el proyecto de ley de las Comisiones de Defensa de los Consumidores y Usuarios y de Asuntos Constitucionales que proponía la modificación del artículo 19 de la Ley 3, de la Defensoría del Pueblo.
El proyecto incorpora el área de "comunicaciones en general, y en particular telefonía fija, telefonía celular, comunicación de datos, Internet y correo postal y telegráfico" a las facultades de la Defensoría.
También está previsto el tratamiento de un proyecto de ley, que de ser aprobado, establecerá la obligación para las empresas de servicios de telefonía celular, televisión por cable y/o internet, de entregar un certificado de baja de servicio cuando el usuario solicite la misma. El régimen de aplicación de la norma sería el de la ley de procedimiento administrativo para la Defensa del Consumidor y Usuario, por lo que el certificado deberá remitirse al domicilio donde se factura el servicio, en el lapso de 15 días de solicitada la baja del mismo.
EL DETALLE PRIMAVERAL
Sobre cada banca de los diputados había una rosa y sobre cada banca de las diputadas había una rosa y un clavel. La rosa roja llevaba consigo una tarjeta de parte de la legisladora kirchnerista Inés Urdapilleta y, el clavel, de parte de SUTECBA.
Luego de un “cuantioso” relevamiento realizado por seis personas, entre los que se contaban una persona de seguridad, el periodista Juan Carlos Zapiola, esta periodista y tres mujeres que pidieron reservar su identidad, se pudo determinar que la flor que más adeptos tenía era la que provenía de Urdapilleta. Es más, también fuimos testigos de aquellos que aprovechaban la ausencia de diputadas en ciertas bancas para quedar bien por otros lados. ¡Eso no se hace muchachos!