Monzó propone una PASO opositora con Schiaretti, Kicillof y algún gobernador

Monzó propone una PASO opositora con Schiaretti, Kicillof y algún gobernador

El diputado nacional apuesta a la transversalidad.


El diputado nacional y dirigente de Provincias Unidas, Emilio Monzó, analizó el resultado electoral de su espacio y planteó que la Argentina atraviesa una dinámica política donde “la economía de la atención” y la apelación a emociones negativas condicionan la competencia. “Cuando comienza el insulto a ser el protagonista, cuando empieza a ser el show, el espectáculo que uno ve, la verdad, en el Congreso ya casi no tenemos participación porque se ha convertido en un programa de chismes”, disparó, al cuestionar el clima político actual y el estilo confrontativo del oficialismo.

Monzó reconoció que la performance electoral de Provincias Unidas fue afectada por un “problema de demanda más que de oferta”. Según explicó, “cuando tenés una forma de ser de consenso, de diálogo, de comprender principalmente al otro, es muy difícil que puedas aparentar ser una figura política antagónica”. En ese contexto, describió que los actores moderados quedan afuera de la escena: “Ahí es donde estamos liquidados los del medio”.

Al evaluar los errores del espacio, apuntó a un proceso de nacionalización abrupta del voto. “El país estaba parcelado por provincias y el efecto que nacionalizó increíblemente la elección fue la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo. Y remarcó que ni siquiera figuras fuertes como Juan Schiaretti lograron escapar a esa dinámica: “La oferta de Schiaretti era Schiaretti… el mejor gobernador que tuvo Córdoba. Sin embargo, le ganó una persona que ni siquiera lo conocen los cordobeses”.


El dirigente atribuyó ese comportamiento electoral al temor y al voto reactivo, más que a propuestas. “Creo que el temor al pasado hizo que los cordobeses apoyaran a una persona desconocida… votaron el color (violeta) sin saber a quién estaban votando”, afirmó. Incluso señaló que las declaraciones externas también influyeron: “Trump dijo que si no apoyaban a Milei dejaba de ayudar a la Argentina. ¿Ustedes creen que eso no tuvo un impacto?”.

Respecto de la capacidad de reorganización de la oposición, Monzó fue cauto y enmarcó el escenario en un fenómeno global: “Fenómenos como Trump, Bolsonaro y Milei son parte de una sociedad occidental donde la democracia está en crisis”. A su juicio, la desconfianza en las instituciones y la aceleración generada por las redes sociales complican los procesos tradicionales de construcción política: “Hoy se ve mucho mejor una persona que surge de las redes, casi outsider… y me cuesta pensar una salida”.

Sin embargo, al ser consultado por posibles estrategias, Monzó abrió la puerta a una propuesta concreta: una PASO opositora ampliada y transversal. “No se habla, pero sería una de las salidas. Podemos pensar en una gran PASO de la oposición, con Schiaretti, Kicillof y algún gobernador”, afirmó. Según su mirada, un formato así permitiría “una unidad de toda la oposición, o de gran parte de ella”, y sería el mecanismo más eficaz para construir una alternativa competitiva.

Para Monzó, la clave para 2027 estará en disputar el centro del electorado. “El secreto del balotaje es justamente que te lleves una parte del centro”, enfatizó. Y concluyó que quien logre ordenar esa PASO amplia —“como la que acabas de describir”— tendrá “muchas posibilidades de ser una alternativa al gobierno actual”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...